viernes, 23 de noviembre de 2007

Actividades Secundarias y Terciarias

Actividades Secundarias de la Argentina
En el sector secundario, se encuentra una actividad económica en la que se elaboran las materias primas y las transforma en otros bienes. La Industria.
LA INDUSTRIA
Suele afirmarse y no sin fundamento, que todos los países, incluido el nuestro, tienden hacia el industrialismo, por lo que ello significa:
-El mayor valor que adquieren los bienes manufacturados con respecto a los bienes naturales.
-Disminución de las importaciones de bienes industriales, con el consiguiente ahorro de divisas.
-Facilitar trabajo a numerosas personas con retribuciones adecuadas.
-Contribuir a mejorar el estandard de vida de la población al librar al consumo numerosos productos, muchos de ellos relativamente fáciles de adquirir.
-La industria argentina, en el ámbito de la economía general del país, reviste una importancia realmente excepcional ya que:
*Constituye una de las principales fuentes de ocupación del país: 18,9% de la población económicamente activa.
*Efectúa las mayores aportaciones al tesoro nacional a través de los impuestos.
*La que más bienes produce destinados a satisfacer las necesidades de la población.
*El aporte de la industria que primero iguala y luego supera en valor a los bienes agrícolas-ganaderos, hace que la industria se convierta “en el factor dinámico de la actividad productiva”.
Causas que favorecieron el desarrollo industrial
-Abundancia de bienes naturales
El país cuenta con abundantes recursos agrícolas y ganaderos. Ello ha permitido no sólo el establecimiento de industrias derivadas de la existencia de esos bienes, sino también su localización.
*Industrias derivadas de bienes ganaderos: frigorífica, lechera, curtiduría, etc.
*Industrias derivadas de bienes agrícolas: harinera, azucarera, vitivinícola, yerbatera, textil, etc. Todas ellas localizadas en las zonas de producción de los bienes naturales: vitivinícola (Mendoza y San Juan), azucarera (Tucumán, Salta y Jujuy), yerbatera (Misiones), lechera, frigorífica (Región Pampeana), etc.
-Fuerza Motriz
Los combustibles resultan fundamentales para el logro de fuerza motriz. Esta es indispensable, para la puesta en marcha de las industrias.
El combustible más representativo es el petróleo (71%), del que el país posee importantes yacimientos, seguido del gas (17%), combustibles vegetales (8%), carbón mineral (3%) e hidroelectricidad (1%).
-Hierro
Es indispensable para sustentar la industria pesada y la consiguiente fabricación de maquinarias. Si bien el país carece de yacimientos importantes de hierro, posee en cambio una industria metalúrgica y siderúrgica en constante expansión, pero dificultada, por esa misma penuria de minerales de hierro.
-Mano de obra técnicamente capacitada
La mano de obra industrial argentina es “de acentuada ductilidad para las más diversas especialidades”, a lo que debe agregarse la que se incorpora como consecuencia de una enseñanza técnica de bien logrados propósitos.
-Mercado Consumidor
La industria argentina tiene asegurado su consumo en el mercado interno en creciente expansión, al propio tiempo con que éxito, ha salido a la conquista del mercado externo mediante productos caracterizados por su excelente terminación.
-Conflictos bélicos y crisis mundiales
La primera y la segunda Guerra Mundial y la crisis mundial de 1929-30 al provocar la reducción de las importaciones, alentaron la instalación de industrias en el país.
Pero, pese a los rasgos comunes que puedan presentar las dos contiendas mundiales y las crisis económicas, es preciso señalar diferencias. Así, por ejemplo, a raíz de la primera Guerra Mundial, el país se lanzó sin plan ni método al establecimiento de industrias, muchas de las cuales desaparecieron tras una existencia efímera.
Las surgidas tras la crisis del año 1930 fueron, en cambio, industrias de otro tipo.
Regiones Industriales
Si durante el Período Colonial las incipientes industrias se radicaron en el interior del país, con el tiempo, las mismas adquirieron una representación decisiva en el Litoral, de tal suerte que al considerar:
-Número de establecimientos.
-Personal Ocupado.
-Valor de la producción.
-Fuerza motriz instalada,
surge el predominio de Buenos Aires y sus alrededores, estos últimos, ya dentro de la provincia de Buenos Aires.
A ello, y como prolongación ininterrumpida, debe agregarse la zona situada a lo largo del río Paraná, hasta la cuidad de Santa Fe, zona a la que Lorenzo Dagnino Pastore denominara acertadamente “Costa industrial argentina”.
Allí se hallan instalados frigoríficos, molinos, destilerías, fábricas textiles, de aceites, de calzados, de automotores, establecimientos metalúrgicos y siderúrgicos, químicos, minerales, para la obtención del vidrio y del papel, etc.
Fuera de la Región Litoral la producción industrial se localiza en áreas reducidas del interior del país, desconectadas unas de otras.
El más importante de los centros es el de Córdoba.
El país cuenta con los tres tipos fundamentales de industrias:
-Industria doméstica o artesanal.
Caracterizada por el trabajo manual y por los productos que elabora, destinados a satisfacer las necesidades de una comunidad reducida, mediante el empleo de materias primas locales.
Es propia de zonas marginales, poco pobladas.
-Industria de taller o no fabril.
Abastece parcialmente a un mercado local mediante el empleo de materiales que pueden tener o no procedencia local.
-Industria fabril.
Cumplida en edificios adecuados con el empleo de maquinarias adecuadas encargadas de fabricar un producto mediante una serie de procesos de producción en serie. Requiere empleo abundante de energía, combustibles, materias primas y mano de obra especializada.

Actividades Terciarias de la Argentina
El sector terciario incluye las actividades económicas comerciales, de servicios y las actividades terciarias avanzadas.
TIPOS DE ACTIVIDADES COMERCIALES
Las actividades comerciales presentan diversas modalidades: el comercio mayorista, que involucra operaciones de compra y venta de productos en grandes cantidades –en las que los compradores adquieren mercaderías para su posterior reventa minorista-, y el comercio minorista que abarca las ventas de bienes a los consumidores.
Otra clasificación de las actividades comerciales se distingue entre el comercio interno –dentro de los límites del territorio nacional- y el comercio exterior, que abarca la exportación y la importación de mercaderías, es decir, el intercambio comercial entre países.
Las actividades comerciales entre empresas de distintas nacionalidades no se limita al comercio exterior. En la Argentina, en la actualidad, el 50% de las ventas del mercado interno son realizadas por las empresas multinacionales –aquéllas que cuentan con capitales de diversas nacionalidades y que tienen filiales en varios países-,que controlan, además, gran parte de las exportaciones argentinas.
TIPOS DE SERVICIOS
Medios de Transportes:
En la actualidad, las necesidades de movilidad de la población y las actividades económicas exigen contar con una red de transportes eficaz. Tanto las actividades primarias como las secundarias y las terciarias utilizan medios de transporte para personas y productos, que se desplazan en sus circuitos productivos y comerciales.
Los medios de transportes deberían funcionar de un modo complementario, con el objetivo de cubrir toda la extensión territorial y satisfacer las necesidades de movilidad de la población.
Los transportes requieren una infraestructura, es decir, las construcciones que sirven como base o soporte a su funcionamiento.
El transporte aéreo: presenta las ventajas de ser veloz y eficiente. Es utilizado para el desplazamiento de pasajeros y, en menor medida, de cargas.
Desde 1929, el Estado operó vuelos internos por medio de un servicio de correo llamado Aeroposta. Posteriormente, en la década de 1940, creó una empresa de vuelos de cabotaje denominada Líneas Aéreas del Estado (LADE) y la Flota Aérea Mercante Argentina (FAMA), para vuelos internacionales. En 1950, creó Aerolíneas Argentinas, una empresa estatal que llegó a brindar sus servicios en 50 ciudades argentinas y en 17 países. En la década de 1990, la aerolínea se privatizó y pasó a ser administrada por empresas de capitales extranjeros, principalmente españoles.
Actualmente, todas las provincias tienen aeropuertos de cabotaje, que conectan localidades dentro del país, pero sólo algunas de cuentan con aeropuertos internacionales, que posibilitan las conexiones con el mundo. Entre estos últimos, que tienen requerimientos tecnológicos más estrictos, se destaca el aeropuerto de Ezeiza, en territorio bonaerense, que concentra el mayor volumen del tránsito aéreo.
El transporte fluvial y marítimo: Argentina cuenta con alrededor de 11.000 kilómetros de vías navegables. La red de hidrovías, está compuesta por los ríos de La Plata, Paraná, Paraguay y Uruguay. Los principales puertos fluviales son los de Zárate y Campana. La mayoría de los productos importados por la Argentina llega al país por vía marítima. Los principales puertos son los de:
Buenos Aires, La Plata-Ensanada, Bahía Blanca, Mar del Plata, Quequén-
Necochea, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Puerto Madryn y Ushuaia. El puerto de Buenos Aires es el primero en importancia, siendo responsable por una cuota considerable del intercambio comercial argentino.
El transporte automotor:
Las rutas argentinas cuentan con 37.740 kilómetros y 600.000 kilómetros de carreteras municipales, y la capital, Buenos Aires, se encuentra interconectada con las principales ciudades y regiones del país. Se estima en 6,2 millones el número de vehículos que forman el parque automotor argentino, distribuido en 4,9 millones de automóviles, 1,3 millón de vehículos de carga y 40 mil para transporte de pasajeros.
Los ferrocarriles: el sistema ferroviario fue privatizado a comienzos de la década de 1990, comprendiendo tanto el transporte de carga como el traslado urbano de pasajeros. Cuenta con alrededor de 35.753 kilómetros operativos (en el 2005) de líneas férreas (en total existen unos 40.245 kilómetros de ferrovías, pero muchos tramos han quedado abandonados en las etapas: 1963, 1977, y la década del 1990).
Turismo
El turismo es la actividad económica que se despliega en torno de los viajes que se realizan por placer, para conocer, recorrer y visitar esos lugares especialmente apreciados y valorados, también denominados recursos turísticos.
Los principales centros turísticos, son:
*Buenos Aires se destaca como el centro favorito de los turistas extranjeros. Son atraídos por una ciudad vertiginosa, populosa, cosmopolita y con amplia infraestructura. Entre otros muchos factores, el tango es uno de los motivos para la visita no sólo a la capital argentina, sino también al resto del país. La característica noche porteña sorprende al recién llegado por la gran cantidad de oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento. También se hacen recorridos temáticos con personajes típicos de la ciudad y reconocidos internacionalmente como Carlos Gardel, Eva Perón o Jorge Luis Borges.
*Las Cataratas del Iguazú están ubicadas en la provincia de Misiones. En 1984 fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. La impresionante belleza paisajística de la escenografía, así como la variada y abundante vida animal y el interés Botánico que encierran, han convertido a este paraje en uno de los centros turísticos más importantes y bellos del mundo.


*El Tren de las Nubes es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo. Parte desde la provincia de Salta, cruza una quebrada pasando por Santa Rosa de Tastil —considerada como uno de los principales centros urbanos prehispánicos de Sudamérica— donde se hallan impresionantes ruinas arqueológicas. Colgado de vertiginosas montañas, marcha entre nubes para cruzar la Cordillera de los Andes. Atraviesa puentes, zigzags y rulos. *El Glaciar Perito Moreno, cuya accesibilidad y característica ruptura periódica le otorgan un singular atractivo. Se expande sobre las aguas del Brazo Sur del Lago Argentino, con un frente de 5 kilómetros y una altura por sobre el nivel del lago, de entre los 70 y 60 metros. Esta majestuosa pared de hielo cubre una extensión de 230 kilómetros cuadrados. El área de hielos continentales y glaciares es un tesoro natural, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981.
*Otras zonas turísticas de importancia son: Mar del Plata y el resto de la costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires (sobre todo para los turistas argentinos en la época estival); las Sierras de Córdoba y Bariloche.
Actividades terciarias avanzadas
En las últimas décadas, dentro del ámbito de los servicios, se ha diferenciado un nuevo sector el de las actividades terciarias avanzadas o cuaternarias. Estas actividades presentan características propias debido a que se encuentran vinculadas con los adelantos científico-tecnológicos y los conocimientos especializados.
El desarrollo de la microelectrónica y la informática, ocurrida de manera vertiginosa en la segunda mitad del siglo XX, dio origen a una rama industrial de alta tecnología que incluye empresas denominadas de alta tecnología o de tecnología de punta. Se dedican a la fabricación de equipos electrónicos y microelectrónicas, a la robótica, la industria aeroespacial, la industria química avanzada y la biotecnología.
La importancia de la electrónica puede ser comprendida por el modo en que ha transformado la forma de trabajar y de producir en todos los sectores económicos. Han influido también en el desarrollo de la robótica, el uso de máquinas electrónicas y de nuevos aparatos en la medicina y han revolucionado el ámbito de las telecomunicaciones.
Otro campo de actividades especializadas del sector cuaternario es el de la investigación científico-tecnológica. Una de las áreas de mayor avance científico y tecnológico es la biotecnología, que influye en la industria farmacéutica, en la industria alimentaria, en la construcción de aparatos biomédicos y en la creación de materiales compatibles con el organismo humano, como la piel sintética utilizada para transplantes.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Actividades Primarias

Agricultura
La agricultura es una de las actividades primarias ya que implica el uso o la extracción de los recursos naturales. Esta actividad ha tomado gran importancia en nuestro país en la historia y en la actualidad económica. Ésta se lleva a cabo en el espacio rural, es decir, en el campo.
Para la práctica de la agricultura se requiere determinadas condiciones de suelos y del clima.
El espacio rural ha perdido sus características naturales por las profundas modificaciones debidas al trabajo del hombre. El espacio rural es destinado para la producción agrícola y secundariamente para la ganadería, la explotación forestal y minería. Estas actividades permiten satisfacer la producción de alimentos y la producción de energía.
Una de las características del espacio rural es la ubicación de las actividades en diferentes zonas y regiones. La agricultura principalmente se lleva a cabo en la región pampeana pero también en el noroeste, noreste y cuyo. Los principales productores son los grandes y medianas empresas.
Algunas actividades vinculadas con el sector rural son la provisión de softwares adecuados, los sistemas automatizados de riesgo, los servicios de investigación y los servicios bancarios. También se incluye la capacidad de almacenamiento y de transporte de productos que están vinculadas a la eficiencia de las actividades agropecuarias.
A principios de 1960, la producción aumentó debido al incremento de la superficie de las explotaciones y del aumento de la productividad. Además la introducción de nuevas tecnologías intensificó el uso de las tierras. Actualmente el suelo agrario está sobreexplotado por las grandes empresas. Éstas se dedican principalmente al cultivo de porotos y soja en el Noroeste, en la producción de vinos finos en Mendoza y frutícola en Río Negro. También los suelos están erosionados debido a sus usos y el clima no favorable en algunas zonas. En otros casos los suelos sufren el pisoteo de los animales y se alimentan de estos pastos la cual causan su deterioro.
La Argentina ha tenido un crecimiento por tener un modelo económico orientado en la exportación donde la agricultura ha sido la de mayor importancia.
Anteriormente, alrededor de los fines del siglo XIX y principios del siglo XX, nuestro país se especializaba en la producción y luego exportación de lana, trigo, carnes y cereales. Actualmente se desarrolla mayoritariamente la producción de soja para el mercado externo.
La mayor parte de las producciones agrícolas son destinadas a la exportación ya que se obtienen ganancias más altas. Pero no todos los productores logran realizar esto sino las grandes empresas y algunas medianas empresas. Los pequeños productores tratan de satisfacer el mercado interno ya que no reúnen las características que permiten la exportación de sus productos.
El modelo económico agroexportador crea una desigualdad entre las diferentes regiones de la Argentina. La Pampa húmeda por las características naturales que posee es la más beneficiada. Pero por otra parte el interior del país ha tenido una participación limitada en el modelo agroexportador. Existen algunas excepciones como Cuyo en la producción de vinos y Tucumán de azúcar.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX se llevó a cabo un gran proceso de inmigración en la Argentina. La mayoría de los inmigrantes europeos eran agricultores y venían en busca de trabajo. Éstos se establecieron mayoritariamente en las zonas agrícolas.
La necesidad de mano de obra fue satisfecha con esta llegada de inmigrantes al país. Además éstos permitieron el aumento de las producciones agrícolas para la exportación, la cual fue de mayor importancia en la economía del país en esos años.
Los inmigrantes europeos introdujeron nuevos métodos de explotación de las tierras y se dedicaron a la agricultura. Junto a esto hubo una modernización de la infraestructura y de las técnicas, lo que hicieron posible a un gran crecimiento de las actividades agropecuarias.
Los italianos fueron los más abundantes que se establecieron principalmente en Buenos Aires y Santa Fe, pero también en Mendoza, Entre Ríos y Córdoba. Los españoles se instalaron en la pampa húmeda, donde se localizaban las empresas agrícolas o agroindustrias. Los alemanes, holandeses y británicos se establecieron en las colonias rurales en Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa. Los judíos se asentaron en Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero, La Pampa y Entre Ríos.
En la Revolución Verde se incorporaron innovaciones tecnológicas y es la época de la mecanización. Esta surgió de algunas investigaciones en ingeniería genética para aumentar el rendimiento de los cultivos. Algunas de las técnicas fueron la de realizar dos cosechas al año en el cual se realizaba una duplicación de la producción anual. También se logró la resistencia de algunas enfermedades que evitaban el receso de las actividades y se permitió realizar cultivos en zonas que no eran aptas originalmente. Además se pudo establecer una mayor resistencia a épocas de inundación o sequía que interrumpen las producciones.
Otro medio que implicó el aumento de la producción fue el uso de semillas. Estos últimos introdujeron los herbicidas para combatir plaguicidas y fertilizantes. El conjunto de estos adelantos se lo denominó como “paquete tecnológico”, que permitió una mayor inversión en las actividades agrícolas y en algunos casos los productores se vieron endeudados por los altos costos que implicaban estas técnicas.
La Revolución Verde se llevó a cabo mayoritariamente en la región pampeana dentro de nuestro país por sus condiciones favorables. Se desarrolló la producción especializada de cinco cultivos del trigo, maíz, sorgo, soja y girasol. Se pudieron detectar el aumento de los rendimientos de los cultivos en el maíz y luego en el sorgo, girasol y trigo por la introducción de semillas. También se realizaron el doble cultivo como en el caso de la soja-trigo y soja-soja.
Los cultivos también necesitaron de insumos como los herbicidas y fertilizantes y de infraestructura como las instalaciones de almacenaje y secado de los cultivos. Además se adoptó el uso de maquinarias para la agricultura como los tractores y las cosechadoras que se requerían en el proceso de producción.
Los pools de siembra se introdujeron alrededor del 1990 que se desarrolló principalmente en las áreas pampeanas. Estos se trataban de una empresa grande o un conjunto de empresas que realizan inversiones agrícolas, que arriendan superficies de distintas zonas para producir durante determinado período de tiempo y con gran inversión de capital. Estos tratan de lograr una mayor rentabilidad a través de la diversificación de riesgos invirtiendo en diferentes áreas y con diversos cultivos para que no estén afectados a las malas condiciones climáticas o cambios de precios.
Las economías regionales incluyen las diferentes zonas de la Argentina excepto por la región pampeana, la cual posee los principales centro metropolitanos de nuestro país, su producción es destinada al mercado externo mayoritariamente y su estructura es la más favorable.
Estas economías regionales reúnen más superficie pero su capacidad productiva y demográfica es menor a la de las áreas pampeanas. Conforman las áreas de inserción periférica, de menor desarrollo relativo y un comportamiento histórico relacionado a las políticas y procesos dominantes del centro del país. Estas economías poseen desajustes estructurales que afectan en la economía, lo social y territorial.
En algunas zonas se llevó a cabo el proceso de desarrollo capitalista que ha logrado penetrar en los procesos socioproductivos la cual es el caso de la región pampeana. En otras regiones incluye el norte y oeste del país, los procesos productivos están retrasados y tienen baja difusión. Pero estas áreas proveen de materias primas y alimentos al consumo interno. Luego en el tercer subespacio, el patagónico, se dedica a la actividad lanera, producción de frutas, explotación de gas, petróleo y energía hidroeléctrica. Estas regiones tiene poca ocupación, utilizan técnicas tradicionales y no logran integrarse al proceso económico general.
Las diferencias entre los las áreas pampeanas y extrapampeanas son por sus características económicas y por lo demográfico.
La agricultura pampeana generalmente no necesita riego, gran parte es destinada a la exportación y son cultivos con mayor cantidad de hectáreas y volumen. Sus principales producciones son los cereales como el trigo, maíz, avena y sorgo y las oleaginosas como el girasol, maní y soja. Las economías regionales satisfacen el mercado interno y requieren de riego en algunas regiones y otras no. Actualmente se está desarrollando la pampeanización que se lo denomina a las regiones extrapampeanas que adoptan cultivos típicos de las zonas pampeanas como la soja.
En la Argentina existen diferentes tipos de actores; los pequeños, medianos y grandes productores. Los grandes productores realizan una mayor inversión y han logrado una modernización y reestructuración incorporando nuevas tecnologías para aumentar la productividad. Esto además de aumentar sus producciones, mejora la calidad lo que hace posible a que sus productos se destinen al mercado externo lo que permite obtener importantes ingresos. Además ocupan muchas hectáreas, utilizan el riego artificial y pueden manejar los precios del mercado. La mano de obra es calificada y asalariada y son propietarios o arrendatarios de grandes tierras. También se ocupan de las distintas fases de producción desde los cultivos hasta la comercialización. Los grandes productores realizan cultivos de porotos, vinos, bananas, productos cítricos, frutícola, soja, maíz, hortalizas y algodón. Por otra parte, los pequeños y medianos productores son los más desfavorecidos ya que no pueden incorporar nuevas tecnologías, poseen menos hectáreas, su capital es escaso, satisfacen el mercado interno y tienen menor productividad. Sus tierras están deterioradas al no ser propietarios y la calidad de sus productos es baja. Sus ganancias son escasas y la mano de obra es familiar. También no tienen control sobre los precios y son los más vulnerables. Muchos de estos productores han llegado a cerrar porque son desplazados por las grandes empresas. Otra característica desfavorable es su vinculación con intermediarios, acopiadores que dificultan sus pagos.
Se denomina latifundio a las grandes extensiones de tierras que es propiedad de una sola persona de derecho. En cambio los minifundistas son los pequeños productores con pocas tierras y tecnología. Éstos están relacionados con el mercado, participan en el ciclo económico y tienen la capacidad de acumular ganancias. Éstos son parte de la población rural más vulnerable. La Revolución Verde no favoreció a los minifundistas ya que éstos no pudieron incorporar nuevas tecnologías y se empobrecieron mientras que los que poseen latifundios lograron modernizar sus campos.
Los minifundios están relacionados con la pobreza rural en la Argentina por su estructra agraria. Este tipo de producción es típica de más de la mitad de las explotaciones agropecuarias en las economías regionales.
Algunas características de los minifundios son la escasez de recursos naturales y económicos, parcelas pequeñas, pocas tierras, poco poder de negociación en el mercado, dificultad en acceder a créditos y la falta de tecnología.
La agricultura de subsistencia constituye a los pequeños productores que realizan cultivos para satisfacer sus necesidades básicas y en algunos casos para el autoconsumo. Sus actividades se basan en el trabajo y no en el capital ya que producen para consumirlo y no para obtener ganancias. Su mano de obra es familiar, tienen recursos escasos, pocas hectáreas y volúmenes de producción. Algunos ejemplos de zonas de producción de subsistencia son en la Puna con el rebaño de ovejas, Tucumán de azúcar y el Chaco de algodón. La agricultura de subsistencia provocó las migraciones para obtener ingresos para satisfacer las necesidades en donde hay más oportunidades de obtener trabajo. En algunos casos la mano de obra que se requiere es temporaria, es decir, para realizar tareas determinadas y en otros definitivos.
La producción agraria tiene diferentes destinos. Uno de éstos es el consumo final de los productos como en las frutas y verduras y otro es cuando los productos agrícolas sufren una transformación hasta convertirse en productos finales como la explotación forestal para obtener papel. La producción agraria puede es destinada al mercado interno como también para el mercado externo. En otros casos los productos agrícolas son destinados para las actividades industriales y también comerciales.
El modelo agroexportador fue posible por la introducción del ferrocarril como una vía de transporte de los productos hacia el mercado interno y externo. La red ferroviaria permitía la comunicación del área de producción agropecuaria con el puerto de Buenos Aires. La rentabilidad de llevar a cabo estas actividades se hizo posible por la reducción de los costos de transporte lo que permitió el desarrollo del sector agropecuario en el país.
Actualmente, la infraestructura en el sector agropecuario es escasa ya que las rutas, los sistemas de transporte y los puertos no influyeron fuertemente en el crecimiento de la producción de productos agropecuarios para la exportación.
Los complejos agroindustriales tuvieron un gran desarrollo debido a la concentración de las industrias, las innovaciones tecnológicas y la vinculación entre el sector industrial y agropecuario. Algunos cultivos industriales importantes son la de los lácteos, la avicultura y las oleaginosas.
Existen diferentes formas de integración agroindustrial. La integración vertical o por propiedad donde una empresa integra otras unidades de producción del proceso productivo. Un ejemplo de este es la producción de azúcar en Salta y Jujuy. Este tipo de integración también es de control o investigación tecnológica.
La integración vertical contractual o agricultura de contrato se realiza a través de contratos donde se establece los requerimientos técnicos, de calidad, los precios o las cantidades, entre otras. Además permite programar la producción y garantizar la calidad. Generalmente se da en el caso de la producción frutícola pero también en la azucarera y de lácteos.
La integración vertical de vía mercado es cuando el polo integrador controla un recurso o insumo básico en monopolios u oligopolios. Esta permite una competencia concentrada donde no hay una oferta limitada. Se da en el caso de los agroquímicos y semillas.
La integración vertical asociativa y cooperativizada se da con la participación de las diversas etapas por intereses defensivos. Este tipo de asociación se da en los complejos lácteos, frutícola, arrocero, azucarero, cañero y de oleaginosas.
Las actividades agropecuarias sufrieron profundas transformaciones en las últimas décadas, con un aumento de la demanda de productos alimenticios de países europeos, junto a la industrialización y el crecimiento demográfico. El área pampeana es la más favorecida en este tipo de actividades.
El uso del suelo pampeano se ha ido modificando y adoptando el proceso de agriculturarización, donde las actividades agrícolas comenzaron a tener más importancia que la ganadera. Además la producción ha pasado a ser mayoritariamente de soja dejando atrás la del trigo y el maíz. También se ha logrado obtener nuevas tecnologías, como el riego mecánico, y cambios en el tipo de producción como el monocultivo y el doble cultivo que aumentan sus rendimientos y son destinados a la exportación.
Los productores pampeanos constituyen una homogeneidad ya que sus técnicas de producción son similares. También se identifican cambios como el despoblamiento, la aparición de agentes económicos como los pools de siembra y la figura contratista y desaparición de los arrendatarios.
Durante la década del 1970 la soja comenzó a difundirse en la Argentina. Ésta se comenzó a cultivar en la región pampeana (principalmente en la pampa ondulada) pero actualmente también se cultiva en el nordeste y el noroeste a través de los procesos de pampeanización. Actualmente la Argentina ocupa el tercer lugar mundial como productora de soja y primer exportador de aceites de soja. Además la soja permite la producción de oleaginosas como los granos, aceites, harinas y porotos. La mayor parte de estos productos son destinados al mercado externo, hacia los países europeos y Estados Unidos.
Los grandes productores realizan las distintas etapas de producción desde su producción hasta sus transporte. Los principales puertos y aceiteras se localizan sobre la hidrovía del Río Paraná donde más se movilizan los granos y aceites en nuestro país.
Existen diversos usos de la soja en la industria, algunos de ellos son: para los antibióticos, materiales de limpieza, cosméticos, cartón, pinturas, plásticos, insecticidas, textiles y adhesivos. Para productos alimenticios como la leche, jugos, pastas, aceites, cervezas, cereales y productos dietéticos. La harina de soja se destina para el ganado, peces, mascotas, aves, ganadería y productos lácteos.
Los productos especializados han comenzado a tomar importancia, pero por su alto valor comercial es destinado a la exportación o a los sectores de ingresos altos. Los principales rubros con productos especializados son:
Acuicultura: producción de moluscos bivalvos donde se crían ostras, vieras, mejillones y almejas. Río Negro es una de las provincias que más se destaca en la producción de este rubro y Francia es uno de los grandes compradores.
Ranicultura: cría de ranas para la producción de carne de rana u obtención de sus cueros. Se realiza especialmente en La Plata, Junín y Bahía Blanca, la cual se destinan al mercado interno y externo. Chile, Estados Unidos, Canadá, Francia y España son algunos de sus compradores.
Cunicultura: Cría de conejos para obtener sus carnes y cueros. Se realiza en Buenos Aires y Entre Ríos y Brasil es uno de sus mayores compradores.
Olivicultura: cultivo y mejoramiento del olivo. Esta debe seguir ciertos requerimientos como en su tecnología, genética, riego y cría.
Uvas de mesa: las uvas son destinadas para el mercado externo e interno y su producción se realiza en La Rioja, Catamarca y San Juan. Inglaterra, Francia, Holanda y Brasil son sus principales compradores.
Productos orgánicos: aquellos productos producidos naturalmente sin agroquímicos o fertilizantes. Por ejemplo la miel orgánica, azúcar integral de caña, arroz integra, maíz orgánica y algodón orgánico.

Ganadería
De acuerdo con las cifras del Censo realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Presidencia de la Nación) en 1988, existen en la Argentina 75 millones de cabezas de ganado que incluyen vacunos, lanares, porcinos y equinos.Aproximadamente el 60% corresponde al ganado bovino de razas refinadas y el 30% a ganado ovino. Cada habitante consume en promedio 60kg por año.
Aberdeen - Angus
Zona Templada
En la llanura pampeana se concentra el 80% de la existencia bovina. Las razas destinadas a la producción de la carne son: Shorthorn, Hereford, Aberdeen-Angus y Charolais y la destinada a la producción de la leche es la Holando. El 30% del ganado ovino corresponde básicamente a la raza Lincoln y Corriedale. Más del 90% de la cría de porcinos está destinada al consumo interno. Los dos centros más importantes de producción en avicultura, apicultura y cunicultura son Entre Ríos y Buenos Aires.
Shorthorn
Zona Subtropical
En esta zona la producción siempre estuvo abocada a cubrir la demanda interna. En las provincias de Misiones y Corrientes se desarrolló la crianza de bovinos de raza Criolla y Hereford. En la llanura chaqueña el ganado vacuno está cruzado con razas europeas o cebú.En los ovinos prevalece la raza criolla. En el noroeste la ganadería no es importante. Predominan las razas lecheras y el tipo criollo. Entre los lanares sobresale el karakul animal, del que se obtiene el "astracán".
Izquierda: Hereford. Derecha: Exhibición en la Sociedad Rural.
Zona Árida
En la zona de la Puna las condiciones climáticas son adversas para la cría de ganado. Existen en número reducido lanares de raza criolla y caprinos, los más importantes son llamas. En las sierras pampeanas, abunda el ganado caprino, del cual se aprovecha carne, cuero y leche para fabricación de quesos. También hay ovinos criollos, productores de lana gruesa, mulares y equinos rústicos. En la Patagonia predomina el ganado ovino de las razas Corriedale, Merino Argentino y Australiano y Rommey Marsh.

Pesca
En 1994 la producción pesquera argentina fue de más de 900.000 toneladas. El 77% correspondía a peces, el 21% a moluscos y el 2% a crustáceos. La mayor parte de la producción nacional proviene de la pesca de merluza. Pesca de Mar en el Sector Norte o BonaerenseEste sector tiene unos 230.000 km2, casi una cuarta parte del Mar Argentino donde se recoge casi la mitad del total de la pesca en todo el país. Los principales puertos son: Mar del Plata, Necochea, Quequén, Ingeniero White, Bahía Blanca y Río Salado. El más importante es el de Mar del Plata porque cuenta con una infraestructura que posibilita la realización de todas las etapas de producción. Las flotas marplatenses capturan el 80% de la producción total bonaerense. El Sector Sur o Patagónico. Lo principales puertos son: Ushuaia, Madryn, Deseado, Comodoro Rivadavia y San Antonio Oeste. Allí se captura merluza, centolla, calamar, mejillones. En la Península de Valdés se practica la recolección de algas. Pesca en Ríos y Lagos. Tan sólo alcanza el 2% de la producción total a raíz, entre otras cosas, de la contaminación de las aguas. En los ríos Paraná, de la Plata y Uruguay se capturan el sábalo, pejerrey, surubí, dorado y patí. En los lagos patagónicos se destaca la siembra de salmones y truchas.

Minería
Básicamente la minería tiende a la obtención de combustibles, minerales no metalíferos y metalíferos.Las limitaciones del mercado interno, la falta de capitales para investigación, de tecnología, de infraestructura, la lejanía de los principales yacimientos metalíferos de los centros industriales, sumados a la caída de los precios internacionales no incentivan su desarrollo. Los Metalíferos El total de la producción metalífera es de 280.000 toneladas anuales, de los que el 60% corresponde al hierro. La materia prima es extraída y procesada en los Altos Hornos de Zapla y en el yacimiento de Sierra Grande, Río Negro, que se encuentra sin actividad pero comenzará a funcionar nuevamente a mediados de 1996 cuando se privatice.El cinc se extrae en Jujuy y en la mina Ángela, Chubut y se lo exporta a Japón, China, Países Bajos, Singapur y Pakistán.El plomo y la plata se obtienen también en Jujuy y en menor medida en Chubut, Mendoza y Salta. Los CombustiblesEn Río Turbio, Santa Cruz, se produce carbón mineral utilizado para coque y para energía. La producción de carbón mineral descendió en los últimos años a 200.000 toneladas anuales.
Explotación petrolífera en Comodoro Rivadavia.
En 1907 comenzó la explotación petrolífera en Comodoro Rivadavia. Las cuencas sedimentarias en la Argentina alcanzan 1.750.000km2 ubicadas en Noroeste, Cuyo, Neuquén y Magallanes. La producción de petróleo crudo anual es de 30 millones de metros cúbicos. Las principales destilerías son: La Plata, Campana, Dock Sud, San Lorenzo, Campo Durán, Plaza Huincul y Comodoro Rivadavia.

Explotacion forestal
La Argentina contaba originalmente con formaciones boscosas de gran potencial maderero y leñero de haberse planificado adecuadamente su aprovechamiento. En lugar de esto una explotación desenfrenada desde fines del siglo pasado ha reducido los bosques nativos a un pálido reflejo de lo que originalmente fueron, y quedan a veces sus existencias actuales en una situación tan crítica que solo se puede recomendar su protección total, vedando cualquier tipo de aprovechamiento económico, para intentar preservar así esos escasos rodales como bancos de germoplasma que permitan conservar valiosas especies y alentar alguna vez campañas de recuperación de su potencial forestal.
En Misiones la explotación se centró originalmente en unas pocas especies conocidas con el nombre de "maderas de ley" así cayeron los cedros (Cedrela fissilis), lapachos (Tabebuia impetiginosa) y peteribíes (Cordia tichotoma), los que convertidos en grandes jangadas flotantes bajaban por el Paran o el Uruguay con rumbo a los puertos bonaerenses y del litoral fluvial argentino. Con la apertura de rutas y caminos, especialmente en este siglo, la extracción se aceleró en forma notoria, incluyéndose como especies cortables muchas más que las antes anunciadas.
Así algunas especies fueron puestas en serio riesgo de extinción como el palo rosa (Aspidosperma polyneuron), que solo subsiste en algunos puntos aislados del extremo norte misionero y el pino paraná (Araucaria angustifolia),
especie de gran potencial forestal que hacia 1960 cubría cerca de 210.000 ha. de superficie en la zona serrana de la provincia.En 1988 se estimó en 1.228.000 ha.La superficie de los bosques nativos provinciales, pero cabe
aclarar que en dicha cifra se incluyen sectores de "monte secundario", es decir montes obrajeados en el que faltan sus mejores esencias, pero se mantiene la estructura de la selva con múltiples pisos o estratos.
En la región chaqueña el quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) fue víctima primera de la codicia humana para obtener el "tanino" utilizado para curtir cueros que dio lugar a la devastación de la cuña boscosa santafesina, para extenderse poco tiempo después con la ayuda de los ferrocarriles a todo el ámbito chaqueño incluyendo a la otra especie: el quebracho colorado santiagueño (Schinopsis lorentzii) y el palo santo (Bulnesia sarmientoi) de hermosa veta.
Últimamente la moda de los muebles de algarrobo (Prosopis spp.) ha puesto en un estado de vulnerabilidad a las especies de este género que aun eran relativamente abundantes. En las zonas del "monte" donde los algarrobales dependían de las napas freáticas y formaban un cinturón boscoso alrededor de las salinas como en el Salar de Pipanaco en Catamarca, su tala es una invitación al avance del manto salino y al despoblamiento. En Santiago del Estero en 1988 la superficie boscosa explotada en lento proceso de recuperación oscilaba entre los 4.000.000 y 5.000.000 de ha., en tanto que la zona boscosa semidegradada alcanzaba 2.000.000 de ha.
En la selva tucumano-salteña o nuboselva algunas especies como ya señalamos están amenazadas no solo por la tala forestal sino por la expansión agropecuaria, como el palo blanco (Calycophyllum multiflorum), el palo amarillo (Phyllostylon rhamnoides) y los cebiles (Parapiptadenia spp.) . A éstas deben sumarse otras buscadas esencias madereras como los cedros (Cedrela spp.), el roble o palo trébol (Amburana cearensis) y el pino del cerro (Podocarpus parlatorei).
En el espinal que a modo de cinturón abrazaba por el norte y el oeste la pradera pampeana, la explotación para proveerse de postes y leñas y la apertura de tierras para extender los cultivos de la pampa vecina prácticamente acabó con el distrito del algarrobo en el centro-sur de Córdoba y Santa Fe y el subdistrito del tala en el nordeste y este
bonaerense. Subsisten de ambos sólo unas pocas isletas de escasa superficie.La tala selectiva del ñandubay (Prosopis affinis) en el sur de Corrientes y Entre Ríos y el caldén (Prosopis caldenia) en La Pampa, San Luis y el sur de Bs.As. ha reducido notablemente la superficie boscosa en las áreas nombradas y ha comprometido seriamente a esas especies.
Finalmente en el sur, si bien la existencia desde mediados de siglo de un sistema de parques nacionales que ampara las muestras más significativas de los bosques subantárticos permitió garantizar una protección más efectiva de la mayoría de las especies, existen algunas situaciones preocupantes. Por un lado los incendios son de efectos bastantes catastróficos y de una recuperación muy lenta, además de resultar cada vez más frecuentes. Por el otro, la explotación forestal presiona fuertemente para continuar aprovechando las existencias madereras incluso en áreas de reserva nacional, como ocurre con el raulí (Nothofagus alpina) en la Reserva Nacional Lanín, a pesar de tratarse de una especie de distribución muy restringida en nuestro país. Otro caso es el pehuén o araucaria (Araucaria araucana) que prácticamente ha desaparecido de la mayor parte de su distribución en Argentina limitada al centro-oeste de Neuquén y donde subsiste en el extremo norte del Parque Nacional Lanín y unas pocas reservas provinciales. El alerce (Fitzroya cupressoides) afortunadamente tiene amparadas sus mejores existencias en la Argentina en diversos parques nacionales, donde aún están en pie algunos ejemplares que milagrosamente se salvaron del hacha.
La actividad forestal no solo se traduce en la obtención de madera, sino también en la promoción del cultivo de especies de crecimiento rápido tanto sea para la obtención de leña, como de la celulosa, materia prima del papel. Así se destacan los monocultivos de eucaliptos (Eucalyptus spp.) oriundos de Australia y pinos nativos de Norteamérica como el eliotti (Pinus elliotti) y el taeda (Pinus taeda) los que son preferidos por su rápido crecimiento, sin olvidarnos de las plantaciones de sauces (Salix spp.) tan comunes en los ámbitos inundables del delta del Paraná. Así las forestaciones exóticas van reemplazando bosques o selvas autóctonas y cubren cada año una mayor superficie apoyadas por créditos fiscales, otorgados por una razón mucho más económica que técnica o ecológica. En algunos casos la insularización de ámbitos nacionales como ocurre en el Parque Nacional El Palmar de Entre Ríos es otro efecto preocupante de estos "bosques del silencio" o "desiertos verdes" como se los ha dado en llamar por su valor prácticamente nulo como refugio o zona de alimentación para la fauna autóctona.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Hidrología de la Argentina

Hidrología de la Argentina
Las principales características de los ríos argentinos son:
-Existencia de un sistema hidrográfico importantísimo representado por el río de la Plata y sus principales tributarios: el río Paraná y el río Uruguay.
-Contribuyen a establecer:
* Límites internacionales
* Límites interprovinciales
-Teniendo en cuenta su pendiente, vertiente o desagüe se clasifican así:
* Pendiente al océano Atlántico 46,12%
* Pendiente al océano Pacífico 1,30%
* Pendiente interna 5,63%
* Cuenta sin desagüe 46,95%
100,00%
-El 47,42% corresponde a desagües directos a los dos océanos.
El 52,58% restante a las cuencas internas y a las sin desagüe.
-Las principales ciudades argentinas se hallan situadas sobre márgenes de ríos.
-Se los utiliza para:
*Navegación: de La Plata, Paraná, Paraguay, Uruguay, Negro (con mayor o menor intensidad).
*Riego: San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel, Negro.
*Energía eléctrica: Primero, Tercero, Los Molinos, De los Sauces, Mendoza, Atuel, Marapa, Reyes, Limay.
*Recreación: de La Plata, Paraná, ríos cordobeses y bonaerenses.

CLASIFICACIÓN DE LOS RÍOS CONSIDERADO SU RÉGIMEN GEOGRÁFICO
De acuerdo a su régimen hidrográfico los ríos argentinos se clasifican de la siguiente manera:
-Ríos de régimen periódico pluvial invernal y nival.
-Ríos de régimen periódico nival.
-Ríos de régimen periódico pluvial estival.

Ríos de Régimen Periódico Pluvial Invernal y Nival
Comprende la totalidad de los ríos patagónicos considerados a partir del río Negro.
- Régimen:
*De octubre a marzo (primer semestre): las aguas de los ríos aumentan según el caudal con el derretimiento de las nieves cordilleranas: régimen nival.
*De abril a setiembre (segundo semestre): las aguas aumentan como consecuencia de las precipitaciones pluviales “que proveen la mayor parte del caudal de estos ríos”.

Ríos de Régimen Periódico Nival
Los ríos de régimen periódico nival son aquellos que nacen en la Cordillera de los Andes, en el tramo comprendido entre el norte del país y el río Colorado.
-Régimen:
De octubre a enero las aguas de los ríos aumentan con el derretimiento de las nieves cordilleranas acumuladas durante el invierno.
Ríos de Régimen Periódico Pluvial Estival
Los ríos de régimen periódico pluvial estival comprenden una extensa zona, llana en su mayor parte.
-Régimen:
Desde fines de octubre hasta fines de febrero las aguas aumentan como consecuencia de las precipitaciones propias de la estación estival.

CLASIFICACIÓN DE LOS RIOS CONSIDERANDO SU PENDIENTE
De acuerdo a su pendiente los ríos argentinos se clasifican de la siguiente manera:
-Pendiente al océano Atlántico.
-Pendiente al océano Pacífico.
-Pendiente interna.
-Cuenca sin desagüe.
Pendiente al Océano Atlántico
-Sistema del río de la Plata y sus afluentes: Uruguay y Paraná con sus tributarios: Paraguay (con el Pilcomayo y el Bermejo), Saladillo, Salado del Norte, Carcarañá (con los ríos Tercero y Cuarto), Salado del Sur o de Buenos Aires.
-Quequén Grande, Quequén Salado, Napostá Grande, Sauce Chico, Colorado, Negro, Chubut, Deseado, Chico, Santa Cruz, Coyle, Gallegos (en la Patagonia. El Negro, con sus afluentes Neuquén y Limay, el más importante).

SISTEMA DEL RÍO DE LA PLATA
El río más importante del país el de La Plata.
Es el desagüe natural de un vasto sistema que irriga tierra de cinco países americanos (Brasil, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Argentina) y esa cuenca tiene una superficie de 4.350.000 km2. Es la segunda en el mundo después de la del río Amazonas.
La cuenca mide 2.500 km de norte a sur, desde las afluentes del Paraguay en Mato Grosso, hasta el centro de la provincia de Buenos Aires.
De este a oeste la distancia es de 2.100 km (desde las nacientes del Paraná y Uruguay, en las sierras Mantiqueira y Do Mar, casi sobre el Atlántico, hasta los Andes Orientales de Bolivia, Puna y montañas del oeste argentino).
Río de La Plata
El río de la Plata es un río corto. Su longitud es de 290 km pero en cambio detenta un privilegio: es el río mas ancho del planeta.
Hacia el interior, en la zona deltaica, sus márgenes distan 2,5 km pero ya frente a Martín García el ancho se extiende a 16 km.
En su desembocadura tiene 220 km.
Suele dividírselo en secciones:
-Superior: limitada por una línea que Buenos Aires con Colonia (Uruguay). Distancia: 50 km.
-Media: comprende desde la línea anterior a otra que une Punta Piedras con Montevideo. Mide 900 km.
-Inferior: entre el último límite y una línea que une Punta Norte del Cabo San Antonio (Argentina) con Punta del Este (Uruguay).
La superficie que abarca el río de la Plata es de 35.000 km2.
Los ríos más importantes del sistema del Plata son el Paraná y el Uruguay.
Río Paraná
El río Paraná, constituye, después del Amazonas, la más importantes vía de agua de América del Sur.
Es navegable desde el Plata hasta Puerto Adela, en Paraguay, próximo a las caídas de Guayra, en un recorrido de aproximadamente 2.100 km (longitud del río: 3.780 km).
El río Paraná consta de dos tramos o secciones principales:
-Río Alto Paraná.
-Río Paraná medio o inferior.
El Alto Paraná es el comprendido desde sus nacientes hasta su confluencia con el Paraguay.
Nace en Brasil y lo forman dos ríos: Paranahyba y Grande.
Es río de montaña y de meseta, orillas barrancosas, que se distancian cada vez más una de otra (2 a 4 km).
El lecho es igualmente rocoso, sinuoso, desparejo, poblado de numerosos saltos, remolinos y correderas que las aguas veloces y violentas, salvan en forma ruidosa y turbulenta.
El Paraná medio e inferior se inicia desde la confluencia Paraguay-Alto Paraná.
A partir de su confluencia con el Paraguay, el Paraná tuerce bruscamente hacia el sur, describiendo un ángulo recto casi perfecto.
Delimita Corrientes y Entre Ríos (situadas al este: Región Mesopotámica) de las provincias de Chaco, Santa Fe y Buenos Aires (situadas al oeste del río: Regiones Chaqueña y Pampeana).
En las proximidades de Diamante (Entre Ríos) comienza el delta del Paraná.
El delta crece de 50 a 70 m por año.
Avanza en profundidad, no en superficie. Lo hace con barro y arcilla desplegando dos alas laterales como dos avanzadas en un ejército en marcha. Una de ellas está ya a menos de 5 km de Puerto Nuevo.
En sus 21.000 km2 de extensión se encuentran 500 ríos, riachos, arroyos, y 5.000 islas.
El delta del Paraná cuenta con los siguientes brazos principales: Paraná-Pavón, Paraná-Ibicuy, Paraná de Las Palmas, Paraná Guazú y Paraná-Bravo.
El Paraná deposita anualmente en el lecho del río 60 millones de m3 de sedimentos sólidos.
Los afluentes más importantes del río Paraná son:
-Margen Derecho.
Paraguay, Guaycurú, Negro, Tapenagá, San Javier, Saladillo Dulce y Saladillo Amargo, Salado, Carcarañá, Pavón, Ramallo, Arrecifes y Areco.
-Margen Izquierdo.
Iguazú, Aguaray-Guazú, Riachuelo, Empedrado, Santa Lucía, Batelito, Corrientes, Guayquiraró, Feliciano, Nogoyá y Gualeguay.
Río Uruguay
El río Uruguay nace en Brasil, a 2.000 m de altura y a 50 km de la costa del océano Atlántico. Mide 2.200 km.
Ofrece un sistema fluvial muy ramificado debido a las precipitaciones abundantes, con ríos y arroyos de corto recorrido y en muchos casos, de pendientes acentuadas (Misiones).
Se lo considera dividido en tres tramos:
-Río Uruguay superior: hasta el IyuhyAssú (Brasil).
-Río Uruguay medio: hasta el arroyo Daymán (Uruguay).
-Río Uruguay inferior: hasta el río Negro (Uruguay).
El río es navegable hasta Concordia (Entre Ríos) y Salto (Uruguay) a 350km de la desembocadura.
Los afluentes más importantes del río Uruguay son:
-Margen Derecho.
Pepirí Guazú, Chimiray, Aguapié, Miriñay, Mocoretá y Gualeguaychú.
-Margen Izquierdo.
Cebollaty, Ibicuy, Cuari, Arapey, Daymán, Queguay y Negro.

SISTEMA DEL DESAGUADERO
El Sistema del río Desaguadero ofrece los siguientes caracteres generales:
-Recoge las aguas de los Andes desde los 27º30 hasta los 34º50 latitud Sur. -Cubre una cuenca aproximada de 200.000 km2 a través de las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, La Pampa y San Luis.
-El caudal de las aguas es debido al derretimiento de las nieves de la cordillera de los Andes que se produce en un frente de 885 km.
-Los afluentes más importantes los recibe por el margen derecho.
-Sus ríos seccionan la Precordillera.
-“Es un cauce seco ocupado por manchas de agua estancadas”. Este fenómeno contribuye a explicar la diversidad de nombres que registra el colector principal y algunos de los afluentes.
Esas distintas denominaciones son las siguientes:
*Río Vinchina y río Bermejo: en la provincia de La Rioja.
*Río Bermejo: en la provincia de San Juan.
*Río Desaguadero y río Salado: límite entre las provincias de Mendoza y San Luis.
-Constituye con sus afluentes el fundamento económico de las provincias afectadas por su cuenca, y en especial, el de las provincias de San Juan y Mendoza que utilizan las aguas para riego, ya que las precipitaciones son en extremo reducidas o prácticamente nulas.
-De sus numerosos afluentes los más importantes son:
*En La Rioja: de la Troya-Guandacol.
*En San Juan: Jáchal y San Juan.
*En Mendoza: Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel.

LAGOS, LAGUNAS, SALINAS Y SALARES
En el país son numerosos lagos, lagunas, salinas y salares.
La República Argentina s rica en lagos. Los más importantes se hallan situados a lo largo de la cordillera patagónica.
*En Neuquén: Aluminé, Lácar, Nahuel Huapi.
*En Río Negro: Nahuel Huapi (compartido con Neuquén), Mascardi.
*En Chubut: Puele, Menéndez, La Plata, Fontana, Epuyén.
*En Santa Cruz: Buenos Aires, Pueyrredón, San Martín, Viedma, Argentino.
*En Tierra del Fuego: Fagnano.
Las lagunas, bañados, esteros, etc., son característicos de las regiones llanas, con poco declive, en tanto que las salinas y salares son propios de regiones de climas áridos donde la evaporación es intensa.

AGUAS DE MAR
Tres corrientes superficiales recorren el Mar Argentino. Ellas son:
-Corriente antártica.
-Corriente de Malvinas.
-Corriente del Brasil.
La corriente antártica se origina y circula en torno al continente antártico.
Desplaza no menos de 2.500.000 m3 de agua por segundo.
Los vientos le imponen su dirección hacia el este. El agua tiende a abandonar la región la región polar y que en parte lo logra.
Para ello se convierte en la corriente del cabo de Hornos y se divide, en la forma de la letra “Y”.
Une de las ramas se dirige hasta el este y Noreste (entre las islas Malvinas y el Banco Burdwood). La otra, hacia el norte, a lo largo de la costa patagónica. Es la corriente de las Malvinas.
La corriente de Malvinas es fría, rama o derivación de la corriente del cabo de Hornos. Marcha de sur a norte o con más propiedad, de Suroeste a Noreste.
Recorre la plataforma continental argentina.
En su avance, lleva en suspensión la riqueza de los mares del sur y su temperatura, que la participa al medio ambiente y si no transporta hielo (lo hace en cambio hasta los 45º), es porque el fondo del mar no va más allá de los 200 m y esos colosos, con sus moles gigantescas, superan con holgura ese espesor.
La corriente del Brasil procede del norte, así como la de Malvinas proviene del sur. Ésta es fría, aquella es cálida.
Hacia los 35º o 40º latitud Sur, a la altura de la provincia de Buenos Aires (entre los 43 y 46º), se produce el encuentro de la corriente del Brasil con la de Malvinas. La primera toma entonces rumbo hacia el este “para cerrar el circuito del Atlántico juntándose con la de Benguela”.
Su riqueza no puede compararse a la que transporta la corriente de Malvinas.
Las mareas adquieren valores excepcionales en el mar Argentino, espacialmente en la región patagónica.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Provincias Fitogeográficas

Fitogeografía de la Argentina

La República Argentina puede considerarse dividida en las siguientes provincias fitogeográficas:
-Selva Misionera.
-Selva Tucumano-boliviana.
-Parque Chaqueño.
-Estepa Pampeana.
-Bosque Pampeano.
-Desierto Andino.
-Monte Occidental.
-Bosque subantártico.
-Estepa Patagónica.

SELVA MISIONERA
Cubre aproximadamente el 80% del territorio misionero.
Hacen posible su existencia:
*Precipitaciones abundantes que oscilan entre 1.500 y 1.800 mm.
*Temperaturas elevadas, entre 20 y 21º.
El resultado es una densa vegetación arbórea, exuberante y enmarañada, de follaje perenne, donde sus representantes no “forman consociaciones puras, sino que están dispersas y entremezcladas con otras, siendo ordinariamente escasa su porción por hectárea”.
Un sub-bosque de arbustos se desarrolla por debajo de la copa de los árboles de la selva propiamente dicha.
Entre las especies forestales valiosas se hallan: lapacho, cedro, urunday, timbó, pino, yerba mate, peteribí, guatambú, palo rosa, laurel, etc.

SELVA TUCUMANO-BOLIVIANA
Ocupa una delgada faja que se extiende desde la frontera con Bolivia hasta el sur de Tucumán y Noreste de Catamarca, a lo largo de unos 700km de las faldas orientales de los contrafuertes andinos.
Su ancho no supera los 100 km.
Su existencia se justifica por:
*Precipitaciones abundantes (de 1.000 a 1.700 mm) aportadas por los vientos procedentes del este que condensan su humedad en estas elevaciones.
*Altas temperaturas (20 a 25º) que favorecen ”una intensa evaporación que contribuye notablemente a mantener la abundante humedad que da origen a tan exuberante vegetación hidrófila”.
Sobre las sierras la vegetación se adapta a las temperaturas cálidas propias de las partes inferiores de las laderas; a las templadas, características de la parte media y a las bajas temperaturas que reinan en las regiones próximas a las cumbres.
Los representantes arbóreos más característicos de la Selva Tucumano-boliviana son: cebil, laurel, cedro, nogal, lapacho rosado, roble, palo blanco, pino, sauco, mistol, urundel, tarco, timbó, canelón, naranjillo, aliso, quina, seibo, viraró, etc.

PARQUE CHAQUEÑO
Este parque, es una extensa provincia fitogeográfica que se extiende desde el río Pilcomayo en el norte hasta el centro de las provincias de San Luis, Córdoba y Santa Fe.
Las diferentes características de suelo y de clima permiten la existencia de una vegetación muy variada que comprende:
*Selva alta subtropical.
*Selva en galería.
*Bosques hidrófilos.
*Vegetación de bañados y de las aguas.
*Palmares.
*Sabanas y praderas.
*Vegetación de las arenas, de los suelos salados y rocosos.
Algunos de los representantes arbóreos son: ñandubay, cebil, urunday, sauce criollo, tala, lapacho, etc.

ESTEPA PAMPEANA
Comprende la provincia de Buenos Aires, Noreste de La Pampa, sur y centro de Córdoba y sur de Santa Fe, en una extensión aproximada de 500.000 km2.
Por causa de su suelo fértil y apropiado para los cultivos herbáceos mesotérmicos (cereales, oleaginosos y alfalfa), ha sufrido una transformación profunda, siendo hoy difícil hallar lugares con la estepa pristina para poder estudiarla.
Algunos representantes arbóreos son: eucaliptos, paraíso, plátano, sauce llorón, olmo, pino, roble, etc.

BOSQUE PAMPEANO
La provincia del Bosque Pampeano se halla situada al oeste de la Estepa Pampeana.
La especie característica es el caldén, árbol mediano, raramente mayor de doce metros, con fuste por lo general corto; posee raíces superficiales y su copa ancha y redondeada tiene forma de sombrilla, el follaje es caduco en el invierno.
Además del caldén existen otras especies arbóreas y arbustivas: algarrobo, alpataco, chañar, molle, jarilla, etc.

DESIERTO ANDINO
Se extiende a lo largo de la frontera oeste del país desde el norte de Jujuy hasta el límite entre Mendoza y Neuquén.
Comprende una región eminentemente montañosa y precisamente, el clima árido, el relieve accidentado y la altura, conspiran para el desarrollo de la vegetación.
Sólo en las quebradas y laderas abrigadas crecen árboles achaparrados, deformes, retorcidos…

MONTE OCCIDENTAL
Se extiende desde el Noroeste de Tucumán, hasta la desembocadura del río Chubut, en la provincia del mismo nombre, a través de la provincia de Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Buenos Aires y Chubut.
Es la región árida por excelencia del país.
Los arbustos característicos son: jarrilla, brea, retamo, molle, chañar y buen número de cactáceas.
Las gramíneas son escasas.

BOSQUE SUBANTÁRTICO
Los Bosques Subantártico comprenden una delgada faja de 1.600km de largo y de un ancho de 100 km, que a lo largote la frontera con Chile se extiende a partir del norte de Neuquén hasta Tierra del Fuego.
La característica fundamental de los Bosques Subantárticos la constituye la presencia de varias especies del género de Nothofagus.
Los arbustos característicos son: el palo santo, coihue, laurel, ciprés, alerce, maitén, canelo, ten, etc.

ESTEPA PATAGÓNICA
La Estepa Patagónica comprende la Patagonia Extrandina. Su límite norte está señalado por una línea que se extiende desde el ángulo Noroeste de Neuquén hasta la desembocadura del río Chubut.
Por el sur llega hasta Tierra del Fuego.
La vegetación se caracteriza por la presencia de arbustos xerófilos achaparrados, agrupados en forma de cojines. No superan la altura de 1m.
Algunas gramíneas alternan con arbustos y cuando las condiciones de clima se tornan decididamente inclementes, el suelo aparece completamente desnudo.
La humedad de los cañadones permite la existencia de vegetación.

sábado, 27 de octubre de 2007

Climatología de la Argentina

Regiones Climáticas
En la República Argentina es posible establecer las siguientes regiones climáticas.
-Climas Subtropicales.
*Subtropical sin estación seca
*Subtropical con estación seca
*Subtropical serrano
-Climas Templados.
*Templado pampeano
*Templado oceánico
*Templado serrano
*Templado de transición
-Climas Fríos.
*Frío húmedo
*Frío nival
-Climas Áridos.
*Árido andino puneño
*Árido de sierras
*Árido de estepas
*Árido patagónico

CLIMAS SUBTROPICALES

Los climas subtropicales son característicos del norte del país. Predominan en las siguientes provincias:
*Centro y este de Jujuy y Salta.
*Formosa, Chaco, Misiones, Tucumán, Santiago del Estero y Corrientes.
*Noreste de Catamarca y de Córdoba. Norte de Santa Fe y Entre Ríos.
Sus dos características más importantes son:
-Temperaturas elevadas
-Lluvias abundantes
El desarrollo en latitud de esta provincia climática permite deducir una disminución de la temperatura de norte a sur, en tanto que el desarrollo en longitud origina una menor precipitación de este a oeste por reducción progresiva de los efectos de los vientos húmedos procedentes del océano Atlántico.
Es por ello que los climas subtropicales en Argentina admiten tres tipos diferentes:
-Tipo subtropical sin estación seca
-Tipo subtropical con estación seca
-Tipo subtropical serrano
Subtropical sin estación seca
Es característico del Noreste del país:
*Misiones y Corrientes en su totalidad.
*Este de Formosa y Chaco.
*Noreste de Santa Fe.
*Norte de Entre Ríos.
Las lluvias constituyen el rasgo dominante. Son poco menos que constantes y regulares durante el año.
Oscilan de 1800 mm en Noreste a 1000 mm en el Sudoeste.
El otro rasgo distintivo es el de las temperaturas elevadas, con reducida variación anual (16 a 21º de temperatura media anual).
Subtropical con estación seca
El tipo subtropical con estación seca comprende la región situada al oeste del dominio anterior en coincidencia con el mayor alejamiento del mar y la disminución, con ello, de la humedad de que son portadores los vientos.
De este modo las lluvias no sólo disminuyen en intensidad sino que también pierden su carácter de regulares. Permiten así la determinación de una estación seca bien marcada con su influencia sobre la hidrografía, la vegetación y las producciones en general.
Las lluvias son predominantemente estivales.
La temperatura media anual es superior a los 20º y a diferencia de las temperaturas propias del dominio anterior, durante cinco o seis meses los registros se hallan por debajo de ese valor.
Subtropical serrano
Ocupa el oeste de la región considerada.
Comprende una franja de norte a sur, desde la frontera con Bolivia hasta el Noreste de Catamarca, a través de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca.
La región se caracteriza por su carácter montañoso y es precisamente esa circunstancia la que determina abundantes precipitaciones en virtud de que los vientos del Atlántico impedidos de continuar su avance se ven obligados a descargar su humedad sobre las laderas de las sierras.
Las lluvias son estivales (de noviembre a abril) y especialmente abundante entre los 1000 y 1400 metros de altura.
Las temperaturas en cambio, ofrecen otro carácter ya que el relieve montañoso determina su disminución progresiva con la altura.

CLIMAS TEMPLADOS

Los climas templados son propios del centro-este del país.
Comprende de la región más importante de la Argentina y a ello no es ajeno las condiciones climáticas benignas imperantes.
El dominio de los climas templados es el siguiente:
*Provincia de Buenos Aires.
*Este y centro de La Pampa.
*San Luis y Córdoba.
*Sur y centro de Santa Fe y Entre Ríos.
Las temperaturas medias de verano oscilan entre 20 y 25º y las de invierno entre los 7 y los 11º.
Las temperaturas disminuyen de norte a sur. Su disminución se opera igualmente de este a oeste.
Del mismo modo, el desarrollo en longitud permite explicar la disminución de las precipitaciones desde la costa hacia el interior (Dolores, en el este, 920 mm; General Pico; en el oeste, 587mm).
Igualmente las lluvias disminuyen de norte a sur.
La distribución de las precipitaciones permiten establecer una división de la región en:
-Pampa Húmeda, oriental, de las praderas o de los pastos tiernos.
-Pampa Seca, occidental, árida o de los pastos duros.
Los climas templados comprenden los siguientes tipos:
-Templado pampeano: propio de casi toda la región.
-Templado oceánico: limitado al Sudeste de la provincia de Buenos Aires.
-Templado serrano: característico de las sierras de Córdoba y San Luis.
-Templado de transición: una franja semicircular del oeste de 120 km de ancho, poco favorecida por las precipitaciones.
Señala el paso de los climas templados a los climas áridos.

CLIMA FRíOS
En la porción sudamericana del territorio argentino los climas fríos no adquieren gran desarrollo, no así en Antártida Argentina.
Los climas fríos comprenden los siguientes tipos:
-Frío húmedo: se caracteriza por la delgada franja cordillerana que se extiende desde el norte de Neuquén hasta Tierra del Fuego, incluyendo las islas Malvinas.
-Frío nival: domina con exclusividad en el sector antártico.
Sus caracteres están determinados por la altura y la latitud.
CLIMAS ÁRIDOS
Los climas áridos se hallan representados en forma por demás significativa en el territorio de la República Argentina.
Afectan extensas regiones que en forma ininterrumpida se suceden de norte a sur, abarcando las siguientes provincias:
*Oeste de Jujuy, Salta y Tucumán.
*Sudoeste de Santiago del Estero.
*Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza.
*Noroeste de San Luis.
*Oeste de La Pampa
*Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
En tan dilatado dominio desempeñan un papel decisivo: la altura, la latitud y las precipitaciones, estas últimas, en extremo reducidas.
Los climas áridos comprenden los siguientes tipos:
-Clima árido andino puneño.
-Clima árido de sierras
-Clima árido de estepas
-Clima árido patagónico
que se suceden de norte a sur.
Clima árido andino puneño
Es propio de la región limítrofe con Bolivia y especialmente con Chile, desde Jujuy hasta el norte de Neuquén.
Clima árido de sierras
Comprende regiones extensas de Catamarca, La Rioja y San Juan y pequeñas áreas de Mendoza (norte), Tucumán (noroeste), Santiago del Estero (sudoeste), Córdoba (noroeste) y San Luis (noroeste).
Clima árido de estepa
Se extiende en diagonal (la Diagonal árida del país) desde el norte de Mendoza hasta la desembocadura del río Chubut.
Clima árido patagónico
Es característico de la denominada Patagonia Extrandina.

viernes, 19 de octubre de 2007

Los espacios terrestre, aéreo y marítimo de la Argentina. Y casos especiales de soberanía

Los espacios terrestre, aéreo y marítimo de la Argentina

El territorio argentino abarca tres tipos de espacios que guardan íntima relación uno con otro: el terrestre, el marítimo y el aéreo. Sobre ellos, el Estado argentino ejerce la soberanía, es decir que es la máxima autoridad de esos territorios.
El espacio terrestre es la superficie continental e insular que pertenece a nuestro país.
El espacio marítimo en el que la Argentina ejerce su soberanía exclusiva se denomina mar territorial, y se extiende a continuación de la línea de costa hasta una distancia de 12 millas marinas, es decir, alrededor de 22 kilómetros. El Estado tiene soberanía plena en el mar territorial, el espacio aéreo por encima de éste, el lecho y el subsuelo de ese mar y los recursos que allí se encuentren.
El espacio aéreo comprende la atmósfera que se extiende sobre los espacios terrestre y marítimo, hasta una altura de 100 kilómetros, aproximadamente, contados desde el nivel del mar.

El espacio terrestre
La superficie total del territorio argentino es de 3.761.274Km2, de los cuales 2.791.810Km2 corresponden a la parte situada en el continente americano, y el resto, a la porción ubicada en el continente antártico y en las islas australes.
La Argentina ocupa el octavo lugar en el orden que indica, de manera decreciente, las superficies de los territorios de la totalidad de los países del mundo. En América, ocupa el cuarto lugar, después del Canadá, los Estados Unidos y el Brasil.
Existen 950 kilómetros de distancia entre Tierra del Fuego y la península Antártica, y 500 kilómetros entre la costa patagónica y las islas Malvinas.

El espacio aéreo
Los Estados son soberanos en el espacio aéreo que existe sobre sus territorios y su porción marítima. Existe un consenso en el Derecho internacional para considerar que la porción de la atmósfera que recubre el espacio terrestre de un Estado y su sector marítimo hasta la altura de 100 kilómetros, aproximadamente-contados desde el nivel del mar- constituye el espacio aéreo nacional. En esta porción quedan incluidas la atmósfera- entendida como envoltura gaseosa que llega hasta los 50 kilómetros de altura- y la zona dentro de la cual se desarrolla toda la aeronavegación, hasta los 30 kilómetros de altura.
La masa gaseosa que cubre la Tierra, a partir de la altura indicada, queda sometida a la jurisdicción internacional; es decir que en ella no se aplican derechos sancionados por un Estado en particular, sino las normas consensuadas por la comunidad de países en su conjunto. La porción que excede el espacio aéreo nacional configura el denominado espacio ultraterrestre.
En el año 1959, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó la Comisión para el Uso Pacífico del Espacio Ultraterrestre, cuyos objetivos se refieren al uso pacífico, la responsabilidad y la cooperación de los asuntos espaciales. Esta comisión, tiene su sede en Viena.

El espacio marítimo
A lo largo de la historia, los Estados han utilizado el espacio marítimo -conformado por los mares y los océanos –para navegar, comerciar y extraer sus riquezas. Entre los miembros de la comunidad internacional existieron diferencias de criterio referidas a las formas de uso de estos espacios y las modalidades de explotación pesquera y minera de los recursos naturales allí localizados.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, por una propuesta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se realizaron las Conferencias del Mar. En estas reuniones, la comunidad de países comenzó a tratar los derechos marítimos en el ámbito internacional, para aunar los criterios y definir las zonas que la correspondían a cada uno.
Luego de muchos enfrentamientos de opinión entre los países, se llegó a la elaboración de un documento denominado Ley del Mar, que entró en vigencia en el año 1994.
La Argentina presenta un amplio litoral marítimo, que se extiende sobre el océano Atlántico, desde Punta Rasa –en la bahía de Samborombón-, en la provincia de Buenos Aires, hasta el cabo de Hornos, en la provincia de Tierra del Fuego. Su longitud es de 4500 kilómetros, aproximadamente.
A lo largo de ese litoral se localiza el espacio marítimo argentino. En este sector, se distinguen tres componentes: las tierras emergidas –es decir, las islas localizadas en el sector marítimo-, los fondos oceánicos –también denominados plataforma marina-, y las masas oceánicas, es decir, las aguas propiamente dichas.

Casos especiales de soberanía
En la Argentina, existen dos casos especiales de soberanía. El primero es el de la Antártida, ya que por tratarse de un área destinada a fines científicos y a la preservación del ambiente, no se reconoce en ella soberanía de ninguno de los Estados que la reclaman. En el otro -el de las Islas Malvinas-, el derecho a la soberanía ha sido reconocido por la gran mayoría del mundo en la ONU, pero este archipiélago se encuentra ocupa por Gran Bretaña.

La Antártida
La Antártida es el único continente que no cuenta con una división política definida: no está divido en países ni sometido a la soberanía exclusiva de ningún Estado. Se rige por el Derecho internacional, en particular, por el denominado Tratado Antártico, que fue elaborado en 1958 por los países que reclamaban derechos soberanos respecto de alguna porción de ese continente. En ese tratado, quedaron registradas las pretensiones territoriales de la Argentina, Chile, Gran Bretaña, Noruega, Francia, Nueva Zelanda y Australia.
Todos los reclamos de soberanía se basaron en una delimitación establecida por el sistema de coordenadas. En todos los casos, se efectúan desde el paralelo de 60º latitud sur hasta el de 90º-es decir, el polo sur-, y luego se apoyan en las líneas de los meridianos.
La Argentina reclama la región comprendida entre el meridiano de 25º longitud oeste y el de 74º longitud oeste. En gran parte, ese territorio se superpone con los reclamos de la soberanía planteados por Chile –que pretende soberanía sobre la porción comprendida entre el meridiano de 53º longitud oeste y el de 90º -es decir, el polo sur- y por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que reivindica su derecho respecto de la zona limitada por el meridiano de 20º longitud oeste y el de 80º longitud oeste.
En 1991, la vigencia del Tratado Antártico caducó y los países interesados se reunieron nuevamente. El Protocolo de Madrid es documento resultante de esa reunión. En él, los Estados reafirmaron lo que habían pedido en el Tratado Antártico. En el Protocolo, se declara al continente antártico patrimonio de la humanidad, y se prevé volver a discutirlas cuestiones de soberanía en el año 2041.

Las Islas Malvinas
Las islas del Atlántico sur están conformadas por tres archipiélagos: Malvinas, Georgias y Sándwich. El de Malvinas está constituido por la isla Gran Malvina y la isla Soledad, otras cincuentas islas menores y numerosos islotes; tiene una superficie de 11.718 Km2.
La Argentina basa su reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas en razones geográficas, históricas y políticas.
Desde el primer punto de vista, las islas están ubicadas dentro de la plataforma submarina argentina, y presentan una continuidad geológica y geográfica con la Patagonia. Desde la perspectiva histórica, las islas fueron ocupadas por Francia desde el año 1764, cuando un grupo de pescadores se asentó en este territorio y construyó un fuerte, que se denominó Saint Louis. En 1767, los franceses reconocieron la autoridad española en el sector y le entregaron Puerto Luis. La Corona española se encargó de aumentar la población de las islas, que pasó de 167 habitantes –en 1767- a alrededor de 600, hacia el año 1800.
Desde los puntos de vista político y administrativo, las Islas Malvinas fueron consideradas parte integrante de los dominios españoles en la época virreinal, y fueron ocupadas e incorporadas al territorio independiente de las Provincias Unidas desde el año 1820.
A pesar de estos antecedentes, los británicos irrumpieron en Malvinas en 1833, tomaron posesión de Puerto Soledad y desalojaron a la población argentina. Puesto que Malvinas no era una colonia británica, y que se establecieron por la fuerza en épocas de, este hecho configuró una usurpación de los territorios. Desde ese año, comenzaron los reclamos argentinos dirigidos a obtener la devolución de las Islas Malvinas.
En 1982, el presidente de facto Leopoldo F. Galtieri decidió invadir las islas y manipular, así, el sentimiento de los argentinos. Con este hecho, la Argentina se convirtió en un país agresor e inició una guerra con Gran Bretaña. Los enfrentamientos bélicos en las islas se prolongaron del 2 de abril al 14 de junio de ese año. Se produjeron combates aéreos y marítimos, así como episodios ilegítimos para un contexto de guerra: un submarino británico y hundió el crucero argentino General Belgrano. Tras la rendición de las tropas argentinas, se acentuaron nuevamente las tensiones entre los dos países.
El gobierno democrático que asumió en la Argentina en 1983 intentó retomar las vías de la negociación diplomática de los reclamos de soberanía. Durante varios años, estas tratativas resultaron infructuosas: ningún funcionario argentino pisar suelo británico.
Recientemente, recrudecieron las tensiones diplomáticas como consecuencia de que la Constitución de la Unión Europea incluye las Malvinas como parte de las posesiones británicas. Ante esta mención, la Argentina planteó su disconformidad, y presentó sus quejas antes los organismos internacionales. Aunque lenta, la vía diplomática es la única posible.